jueves, 23 de diciembre de 2010

Paraísos

Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca

Jorge Luis Borges 


Las bibliotecas son como los templos que el mundo ha dedicado al saber. Si encima son como las que voy a mostrar a continuación, también son una belleza arquitectónica. Había muchas más, pero por mucho que he intentado seleccionar no he podido quedarme con menos de treinta, todas son laberintos literarios que invitan a la lectura y la reflexión.

Una selección algo sesgada, porque personalmente me encantan las bibliotecas "estilo cuento" como las barrocas, soy bastante romántica en este tipo de cosas, así que países como Austria o Alemania se llevan un mayor protagonismo, unas imágenes que en cualquier caso me han parecido un regalo para la vista. No están por orden de belleza o importancia, sino como un viaje que se inicia en España. La vuelta al mundo en treinta bibliotecas:


sábado, 18 de diciembre de 2010

10 libros que NO deberías leer antes de morir


En todo blog de literatura que se precie, llega el momento del post habitual "Los 10 libros que te llevarías a una isla desierta/mejores de la literatura/mejor valorados del mundo mundial" (táchese lo que no proceda). Hablar del canon es ya una constante en el mundillo ciber-literario. Tiene gracia... yo escribiendo sobre constantes, con lo que me gusta a mí llevar la contraria... por eso, porque me gusta llevar la contraria, esta vez la lista es sobre los 10 libros que NO deberías leer antes de morir.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Arlt o las lecturas de Astier

  
Cuando se tiene algo que decir, se escribe en cualquier parte. Sobre una bobina de papel o en un cuarto infernal. Dios o el diablo están junto a uno dictándole inefables palabras

Roberto Arlt. Prólogo a Los Lanzallamas


Cualquier maestra de la escuela primaria, incluso mi tía Margarita, puede corregir una página de Arlt, pero nadie puede escribirla

Ricardo Piglia. Respiración artificial


Puesto que en la primera entrada hablaba sobre Arlt, me he permitido explicar un poco más de la obra de este autor argentino, un autor paradójico y fuera del cánon habitual, de periferia, con un estilo atropellado y repleto de faltas de ortografía que, sin embargo, él mismo cultivaba para dar la visión de un autor sin apenas educación y lecturas que está poseído por un don divino o diabólico, pero Arlt sí había realizado muchas lecturas...


jueves, 16 de diciembre de 2010

Altazor: Filosofía para explicar una guerra


[Altazor.jpg]

En 1914, con el estallido de la primera guerra mundial, el mundo se desmorona. Los ideales éticos y morales de la humanidad parecen ahora insuficientes, todo lo que el hombre ha creado durante su larga vida de evolución se destruye ahora como un castillo de naipes bajo los ojos aterrorizados de los que presencian el genocidio.

Los avances científicos alcanzan un punto álgido con la teoría de la relatividad de Einstein, provocando que coordenadas indiscutibles hasta el momento como el tiempo y el espacio dependan de la mirada del observador.
La filosofía sustituye la tendencia esencialista, que busca el ser inmutables de las cosas, por un existencialismo que mata a Dios para otorgar al hombre libertad absoluta y responsabilidad antes sus actos.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Fabliaux: Espejo cómico del siglo XIII

¿Qué son los fabliaux?

Desde los siglos XVI al XIX, la palabra “fabliau” ha sido utilizada para referirse, sin excesivo rigor a cualquier cuento ligeramente humorístico […] estos cuentos forman parte como grupo de un género delimitado de forma muy intuitiva […] las definiciones del género resultan muy vagas, especialmente la del muy influyente crítico Joseph Bédier que los definió como “divertidos cuentos cortos”.

Los fabliaux, estos “divertidos cuentos cortos” son breves relatos escritos en verso a lo largo del siglo XIII en su mayoría (decimos “en su mayoría” pues algunos se remontan hacia finales del siglo XII o llegan hasta principios del XIV). Aunque tuvieron una gran repercusión (el éxito de una obra literaria medieval se establece a partir de la cantidad de manuscritos encontrados que versan sobre ella) se conservan en manuscritos diversos y fragmentados. Podían ser escritas por algunos poetas conocidos en la materia, dado que poseían carácter popular, aunque la mayoría de las que se conservan fueron compuestas por autor anónimo.
Su principal objetivo era ser fuente de hilaridad, provocar la risa de los burgueses hacinados en las ciudades, y nada mejor para hacerlo que reflejar sus propios miedos, intentar que se rieran de sí mismos.

martes, 14 de diciembre de 2010

Grandeza mexicana para europeos

Precedentes

Bernardo de Balbuena viajó a México a los veintidós años para estudiar teología. No fue este viaje el que despertó en él la sed de sabiduría, pues hablamos de un autor muy ambicioso que llevaba años preparando su carrera, lo que sí consiguió este viaje fue apasionar a Balbuena por la ciudad, pulsión y motivo principal de su obra Grandeza mexicana.
Resulta evidente que siendo Balbuena un hombre tan instruido y preparado para la carrera que pensaba emprender, había leído a los cronistas que podían decirle cómo eran las tierras del otro lado del Atlántico. Colón, Cortés y Díaz del Castillo influyeron en la escritura de nuestro poeta.  
Otra de las grandes influencias en Grandeza mexicana fue la obra de Tomás Moro, Utopía. La obra se publicó en 1516, tres años antes del descubrimiento de Tenochitlán.
Lo que hace el autor de Utopía es situar una isla, Utophos, cuya capital es Amaurota (ciudad entre niebla) en el Nuevo mundo, lo que remite a una Gran Bretaña situada en América. Por tanto, este país ideal reúne las características positivas europeas tradicionales y la imaginación de Moro, basada en las maravillas que de las nuevas tierras descubiertas se oían. La unión perfecta entre lo ya conocido y su aplicación en un lugar que había sido descrito como paradisíaco y comparado con el paraíso bíblico.  

jueves, 9 de diciembre de 2010

Las Cenicientas que nunca nos contaron

Todo el mundo conoce la historia de Cenicienta. Nos la han contado de pequeños antes de ir a dormir o la hemos visto por la tele en la versión animada de Walt Disney. Pero la historia de la niña maltratada por su madrastra y hermanastras que se cría entre cenizas es uno de los cuentos de tradición oral más antiguos y más versionados y, sin embargo, la versión que conocemos data apenas del siglo XVII.   

Vayamos por partes: la versión actual pertenece a Charles Perrault, burgués nacido en Francia en 1628. Su posición acomodada le permitió toda una vida de funcionario y dedicada al estudio. Pero vivió una época convulsa bajo el absolutismo de Luis XIV. Por lo que, para dar esperanzas a la gente en un futuro mejor y más justo, alteró las versiones orales tradicionales que recogía de los cuentos; obviando los elementos desagradables, violentos o políticamente incorrectos y añadiendo detalles que permitían (estamos en una época racionalista, de profundo humanismo recogido y rejuvenecido del Renacimiento) extraer una conclusión moral de sus cuentos, a lo que el mismo autor contribuía añadiendo una moraleja al final de sus historias.

domingo, 5 de diciembre de 2010

¿Laberintos? ¿literarios? Borges anda cerca...

Sí y no. Me explico: por ser la primera entrada de este blog dedicado a la Literatura, una de mis principales pasiones, he decidido explicar de qué va el título y por qué se relaciona tanto con mi concepción de la Literatura.

Desde que soy capaz de recordar, siempre he visto la Literatura como un largo hilo, un hilo que unía todos los libros que se han escrito y que los relacionaba entre sí. Ahora sé que más bien es una red, o sea que las conexiones existentes entre los diferentes libros pueden convertirse en un auténtico laberinto.
Este hecho resulta especialmente notable cuando tomamos un libro cualquiera y tras leerlo, descubrimos que nos apasiona y empezamos a indagar en la historia del protagonista, del autor, o de las cosas que el protagonista descubre en la novela.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...